| 
GUIA DE ESTUDIO DE BIOLOGIA I | 
| 
SEGUNDO PARCIAL | 
| 
BLOQUE I | 
| 
1)  
  Definición de biología completa | 
| 
2)  
  Menciona 5 ramas de la biología y su objeto de
  estudio | 
| 
3)  
  Menciona 5 ramas de la zoología y su objeto de
  estudio | 
| 
4)  
  Explica la forma en la que un problema en
  biología puede resolverse con la ayuda de una ciencia auxiliar. | 
| 
5)  
  Menciona 8 niveles de organización de la materia
  en orden creciente/decreciente | 
| 
6)  
  Explica 5 niveles de organización de la materia
  usando como ejemplo al ser humano | 
| 
7)  
  Explica 1 característica de la ciencia | 
| 
8)  
  Explica 1 descubrimiento científico en biología y
  la forma en la que ha mejorado la vida de las personas- | 
| 
9)  
  Menciona en orden los pasos del método científico | 
| 
BLOQUE II | 
| 
10)                    
  Menciona las 8 características funcionales de los seres vivos | 
| 
11)                    
  Explica las características de los seres vivos: estructura y
  organización | 
| 
12)                    
  Explica la diferencia entre alimentación, nutrición y metabolismo | 
| 
13)                    
  Explica las características de los seres vivos: irritabilidad y
  homeostasis | 
| 
14)                    
  Explica 3 diferencias entre catabolismo y anabolismo | 
| 
15)                    
  Cuáles son los bioelementos primarios | 
| 
16)                    
  Menciona 1 bioelemento primario, explica 1 de sus características y/o
  funciones en los seres vivos. | 
| 
17)                    
  Menciona 5 bioelementos secundarios | 
| 
18)                    
  Menciona 1 bioelemento secundario, explica 1 de sus características
  y/o funciones en los seres vivos | 
| 
19)                    
  Explica 2 funciones del agua | 
| 
20)                    
  Explica 2 funciones de las proteínas | 
| 
21)                    
  Explica 2 funciones de los 
  carbohidratos | 
| 
22)                    
  Explica 2 funciones de los lípidos | 
| 
23)                    
  Menciona 3 ejemplos de trastornos alimenticios. | 
| 
24)                    
  Explica una característica química distintiva de  las proteínas y 3 ejemplos de formas en las
  que podemos obtenerlas | 
| 
25)                    
  Explica una característica química distintiva de los lípidos y 3
  ejemplos de formas en las que podemos obtenerlos | 
| 
26)                    
  Explica una característica química distintiva de los carbohidratos y
   3 ejemplos de formas en las que
  podemos obtenerlos | 
| 
27)                    
  Explica una propiedad del agua y la forma en la que esta beneficia a
  los seres vivos. | 
| 
28)                    
  Menciona 3 diferencias estructurales entre el ADN y el ARN. | 
| 
29)                    
  Los ácidos nucleicos son macromoléculas constituidas por unidades
  moleculares  llamadas nucleótidos. Cada
  nucleótido se integra a su vez por…………………. | 
| 
30)                    
  La secuencia de bases de un segmento de cadena de ADN es: GCT ACC
  GTT AAC GCA ¿Cuál será la secuencia de las bases de la cadena complementaria? | 
| 
31)                    
  ¿Qué es un codón y un anti codón? | 
| 
32)                    
   Lo que está escrito a
  continuación es una secuencia de ADN. TAC-CCT-GGA-GCT-AAT-CCA-CGC .
  transcríbela y anota en la siguiente línea la cadena de
  ARN_______________________________Con ayuda del cuadro del código genético
  encuentra los aminoácidos codificados (traducción)___________________________ | 
| 
33)                    
  Muestra la cadena de adn original de la siguiente proteína   Met Ser Pro His Leu Cis Val Gly Stop | 
| 
34)                    
  Explica el proceso de replicación del ADN | 
| 
35)                    
  Explica el proceso de síntesis de proteínas | 
| 
36)                    
  Explica dos diferencias entre el proceso de transcripción y el de traducción
  en la síntesis de proteínas. | 
| 
BLOQUE III | 
| 
37)                    
  Cuáles son los 3 postulados de la teoría celular. | 
| 
38)                    
  Menciona y explica en que consiste una de las
  teorías más recientes acerca del origen de la vida. | 
| 
39)                    
    Menciona
  3 diferencias entre los organismos procariontes y eucariontes | 
| 
40)                    
  ¿Qué es y para qué sirve el citoplasma? | 
| 
41)                    
  ¿Cuál es la función del núcleo?   | 
| 
42)                    
  ¿Qué es la membrana celular y cuáles son sus 2
  funciones más importantes? | 
| 
43)                    
  Explica 2 diferencias entre el transporte activo
  y pasivo de la membrana celular | 
| 
44)                    
  ¿Cuál es la función de las mitocondrias? | 
| 
45)                    
  Explica las funciones de las estructuras de
  soporte de la célula: citoesqueleto, microtúbulos y microfilamentos. | 
| 
46)                    
   ¿Cuál es
  la función de la vacuola? | 
| 
47)                    
   ¿Cuál es
  la función de los ribosomas? | 
| 
48)                    
   ¿Cuál es
  la función del aparato de Golgi? | 
| 
49)                    
   ¿Cuál es
  la función del retículo endoplasmatico liso y rugoso? | 
| 
50)                    
  ¿Cuál es la función de los  lisosomas y  peroxisomas? | 
| 
51)                    
  ¿Que son los cilios y flagelos, para que sirven? | 
| 
52)                    
  Menciona 5 diferencias estructurales entre la célula
  animal y vegetal | 
| 
BLOQUE IV | 
| 
53)                    
  Explica la
  diferencia entre reacciones exotérmicas y endotérmicas.  Utiliza 2 ejemplos para cada una. | 
| 
54)                    
  ¿Que es el
  ATP y cuál es su función? | 
| 
55)                    
  Explica que
  son las enzimas y su importancia en el metabolismo. | 
| 
56)                    
  Explica 3
  diferencias entre la respiración aerobia y anaerobia  | 
| 
57)                    
  Menciona 3
  ejemplos de organismos que llevan a cabo la respiración aerobia y 3 ejemplos
  de respiración anaerobia | 
| 
58)                    
  Explica los
  2 tipos de fermentación. | 
| 
59)                    
  Menciona los
  tipos de nutrición autótrofa y explica en qué consisten. | 
| 
60)                    
  Menciona los
  tipos de nutrición heterótrofa y explica en qué consisten. | 
| 
BLOQUE V | 
| 
61)                    
  Menciona 3 características de los virus.  | 
| 
62)                    
  Menciona 3 componentes estructurales de los virus y explica su
  función.  | 
| 
63)                    
  Menciona 3 diferencias entre las bacterias y los virus | 
| 
64)                    
  Menciona 3 ventajas evolutivas de las bacterias | 
| 
65)                    
  Menciona 3 diferencias entre bacterias y arqueas | 
| 
66)                    
  Menciona en orden decreciente las diferentes categorías de
  clasificación de los seres vivos. | 
| 
67)                    
  Menciona los 5 reinos de la clasificación de los seres vivos y 3
  ejemplos de cada uno. | 
Espacio de interaccion entre estudiantes y maestra con beneficios educativos. Dirigido a estudiantes de educacion media superior cursando las materias de biologia I y II
domingo, 16 de octubre de 2016
GUIA SEGUNDO PARCIAL
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
POSTULADOS DE LA TEORIA CELULAR
T EMA: BLOQUE III: Secuencia didáctica 2: Teoria Celular MATERIAL: Video: “La extraña historia de la teoria celular" MAT...
- 
En el mismo equipo formado al principio del parcial, organízate para realizar el siguiente experimento: Objetivo : Observación de célul...
- 
MATERIAL: Video: “Celulas procariontas y eucariontas” Imagenes de diferencias y similitudes de celulas procariontas y eucariont...
- 
TEMA : Bloque II Secuencia didáctica 4. Ácidos nucleicos y replicacion del adn Pag 92-96 MATERIAL: Video “Estructura del ADN” ...
 
 
 
